Manual de urgencias cardiovasculares para enfermería
El programa de formación médica online «Urgencias cardiovasculares para enfermería» de Océano Medicina está dirigido a los profesionales de la salud que deseen ampliar y mejorar sus conocimientos sobre diagnóstico, tratamiento y sintomatología de las diferentes urgencias cardiovasculares mejorando así los conocimientos teórico-prácticos sobre la materia estudiada.
Las Urgencias Cardiovasculares, son las más atendidas en los Servicios de Urgencias y Emergencias, conllevan un alto componente de riesgo vital, siendo necesaria formación y conocimientos específicos, tanto para valorar el riesgo como para iniciar las primeras medidas terapéuticas que van a condicionar de forma sustancial el resultado final de estos pacientes, dado que el factor tiempo y la posibilidad de acceder a un punto asistencial donde se puedan aplicar técnicas asistenciales específicas, es fundamental.
El dolor torácico supone más del 5% de los casos atendidos en las consultas de urgencias.
Definitivamente la enfermedad cardiovascular es la causa líder de morbilidad y mortalidad, el conocimiento de las características clínicas y de intervención en la manera de registros nos brindaría una información importantísima de la forma como se hace la presentación clínica de los pacientes y de los resultados de la intervención farmacológica y no farmacológica.
Aunque en la mayoría de los casos la etiología es benigna, la actuación en el servicio de urgencias o en la Atención Primaria debe ir encaminada a descartar aquellas causas que puedan poner en peligro la vida del paciente en un corto espacio de tiempo, para ello una correcta anamnesis, una exploración clínica adecuada, apoyadas con las oportunas pruebas complementarias, serán determinantes para encontrar la causa y determinar la gravedad del dolor.
- Módulo I:
Dolor torácico - Módulo II:
Insuficiencia cardíaca - Módulo III:
Arritmias cardíacas - Módulo IV:
Cardiopatía isquémica: atención de enfermería en angina de pecho e infarto agudo de miocardio - Módulo V:
Parada cardiorrespiratoria - Módulo VI:
Embolia pulmonar - Módulo VII:
Embolia pulmonar - Módulo VIII:
Urgencias hipertensivas - Módulo IX:
Shock cardiogénico - Módulo X:
Trombosis venosas - Módulo XI:
Isquemias arteriales de las extremidades - Módulo XII:
Urgencias de prótesis y accesos vasculares - Módulo XIII:
Aneurisma de aorta - Módulo XIV:
Hemorragias - Módulo XV:
Accidentes cerebrovasculares - Módulo XVI:
Síncope - Módulo XVII:
Técnicas en enfermería vascular
- Fernández Castillo, Rafael
DUE, Hospital Virgen de las Nieves. Granada - Fernández Gallegos, Ruth
DUE, Hospital Virgen de las Nieves. Granada - Amate Vicente, Fernando David
DUE, Hospital Virgen de la Salud. Toledo - Moreno Sánchez, Rosabel
DUE, Hospital Virgen de la Salud. Toledo - Valdivia Villegas, Rosana
DUE, Hospital Costa del Sol. Marbella. Málaga
El programa «Manual de urgencias cardiovasculares para enfermería» está acreditado por la Universidad San Jorge. Al finalizar el programa con calificación adecuada el profesional de la salud puede solicitar el diploma que certifica su capacitación.
Chile
El programa «Manual de urgencias cardiovasculares para enfermería» cuenta con el aval de AUREOTEC.
Ecuador
El programa «Manual de urgencias cardiovasculares para enfermería» cuenta con el aval de la Asociación de Facultades y Escuelas de Medicina de Ecuador (AFEME).
Y además está avalado por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador.
México
El programa «Manual de urgencias cardiovasculares para enfermería» cuenta con el aval del Colegio Nacional de Evaluación y Certificación en Competencias.